logo psiconocerte

¿Por qué me duele el pecho cuando pienso en alguien?

por que me duele el pecho al pensar en alguien

Por qué el pecho duele cuando pienso en alguien, al verle o al saber que está cerca, son preguntas que se responden con unas mismas respuestas, y es que por una parte, debemos de vincular lo que es el amor como concepto social, y enmarcarlo en nuestra cultura, y por otra, entendernos como seres humanos con una bioquímica establecida.

A continuación, trataremos este dolor en el pecho y sus posibles explicaciones para que puedas psiconocerte más a fondo tras haber leído este artículo.

Entendiendo por qué me duele el pecho cuando pienso en alguien

Puedes sentir dolor en el pecho debido a que el cuerpo responde a un estímulo de forma involuntaria, pero este dolor en el pecho es un paso más de la cadena de la emoción, que sería la siguiente:

entendiendo por que me duele el pecho al pensar en alguien

Para comprender mejor la anterior ilustración, pondremos de ejemplo un caso que suelen traer de forma recurrente los pacientes a consulta: «Lo dejamos hace ya tiempo, aún así, si pienso en él o si le veo me agobio enseguida, me empieza a doler el pecho y evito que me vea».

Para entender porque duele el pecho, a continuación desglosamos el caso anterior:

  1. Percibo el estímulo a través de los sentidos (veo a mi exnovio), y capto la información gracias a la amígdala, que está repleta de neurotransmisores. La amígdala, no reacciona ante el estímulo, sino ante el contexto que hemos percibido. Es importante mencionar que nuestro cerebro no solo responde a un estímulo real, sino también al imaginario (pienso en él), reaccionando de la misma forma que lo que pensamos está ocurriendo.
  2. La respuesta directa de la amígdala suele ser una respuesta fisiológica, de forma involuntaria se nos acelera el latido del corazón, cambia nuestro tono muscular o secretamos hormonas (por ejemplo, al pensar en él, produces oxitocina, la hormona responsable de crear el vínculo afectivo).
  3. Cambias tu conducta, al sentir la emoción cambias tu comportamiento (por ejemplo, le ves en la discoteca y agachas la cabeza, o por el contrario, modulas la voz y deseas hablar con él).

«La emoción es como una ola del mar: llega a la orilla, moja la arena, y en un segundo se va, no ha venido para quedarse, debemos dejarla ir y no aferrarnos a ella»

¿Qué es el dolor emocional?

Para sentir el dolor en el pecho, como ya hemos visto, el cerebro debe de recibir un mensaje, pero no es el único implicado, ya que en la transmisión del dolor también intervienen el sistema central, el endocrino y el periférico, es decir, que la magnitud del dolor en el pecho que sentimos se ve influida por la propia emoción, factores psicológicos, sociales y genéticos. Esto quiere decir que el dolor no es una experiencia directa, sino que cada persona experimenta el dolor en el pecho de una forma porque intervienen los factores psicológicos.

Así pues, definimos el dolor emocional como un dolor subjetivo, que provoca sufrimiento pero de forma no física. Aún así, se ha demostrado que el dolor físico y el dolor emocional están relacionados, de manera que un dolor emocional intenso puede llegar a provocar un dolor físico, este fenómeno se denomina «somatización

Razones detrás del dolor en el pecho al pensar en alguien

Las causas del dolor en el pecho pueden ser múltiples, como hemos visto, todo dependerá del contexto y de la persona que lo experimente. A continuación se detallan algunas de las razones más comunes por las que puede doler el pecho:

  1. Ansiedad: al dolor en el pecho por ansiedad se le llama cotocondritis, y suele ser un dolor repentino cuando lo produce una emoción, punzante y normalmente se da en el costado izquierdo del pecho. Es posible que también te cueste más respirar, te marees o te entren náuseas. Además, si estás atravesando un periodo de preocupaciones y agobio, es normal que este episodio se repita en numerosas ocasiones.
  2. Signos de depresión: cuando los dolores en el pecho van de la mano de sentimientos de despesperanza, apatía y falta de motivación.
  3. Abstinencia emocional: cuando pasamos por un proceso de adaptación emocional, normalmente tras una pérdida, ya sea un fallecimiento o una ruptura de pareja, nuestra rutina se debe de readaptar tras la ruptura afectiva.

Cómo lidiar con el dolor emocional en el pecho

Una vez nos hemos psiconocido, nos adentramos en la práctica y en ponerle solución. Como recomendación principal, lidiar con el dolor emocional siempre será más efectivo si se acude a terapia, ya que en este espacio seguro se proporcionarán las herramientas adecuadas para que aprendas a gestionar el dolor en el pecho. Además, estas son algunos de los recursos que pueden aliviar el dolor en el pecho:

  • Expresa ese dolor emocional, escribe en un cuaderno sin tener en cuenta lo formal, plasma qué te ocurre. Para ayudarte, puedes preguntarte: qué te pasa, dónde lo sientes, cómo es ese dolor, qué crees que te lo produce, qué suele aliviarte.
  • Practica la meditación pero sobre todo, la respiración profunda y guiada. Este método ayuda a disminuir la ansiedad, la cual es causada mediante el sistema nervioso simpático. La ansiedad es la respuesta contraria a la respiración (producida interviniendo el sistema nervioso parasimpático). Entonces, cuando se activa el sistema nervioso simpático, no es posible que se active a la vez el parasimpático, es decir, no es que sean contrarias en sí, pero no se pueden darse a la vez. En consecuencia, la respiración desactiva la ansiedad.
  • Cuida de tu alimentación, ten una buena higiene del sueño y cuida la forma en la que te comunicas contigo mismo/a. Darte espacios para llorar, mostrar tus sentimientos y entenderte es vital para avanzar en los procesos de duelo y aprender a gestionar tus emociones.

Como hemos tratado en este artículo, el dolor en el pecho es un síntoma del dolor emocional, la somatización también tiene la función de alertarnos, y es recomendable ponerle solución mediante la gestión emocional y acudiendo a terapia para dotarnos de recursos emocionales que nos harán sentir mejor en el presente, y que posteriormente usaremos en situaciones del futuro.

Gemma Herrero Oliva
Gemma Herrero Oliva
Mi nombre es Gemma Herrero Oliva, y soy psicóloga sanitaria y criminóloga. Para mí la psicología es algo más que un trabajo, es una vocación y es un sueño poder dedicarse a lo que a uno le apasiona.
Comentarios
11 comentarios en “¿Por qué me duele el pecho cuando pienso en alguien?”
    1. En ocasiones las mariposas en el estómago, también son ansiedad, lo que no quiere decir que sea del todo desagradable, ¿qué significa pata ti que te hable de esta forma?, ¿cómo te sientes cuándo lo hace? ☺️

    1. Hola Sebastián , a veces la ansiedad se manifiesta de esta manera, ¿qué da miedo?, ¿de qué tratamos de protegernos indirectamente? Acoge tu emoción y explórala para hallar respuestas. Si lo necesitas, podemos comentarlo en profundidad en terapia ✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Compartir artículo
¿Quieres sentirte mejor contigo?
Contacta conmigo para que podamos abordar tus inquietudes juntos. ¡Estoy aquí para ayudarte!